Oidio: ¿Que es? Tratamiento etc

Oidio: ¿Que es? Tratamiento etc


Introducción

El oidio, también conocido como blanquilla o mal blanco, es una enfermedad causada por hongos muy temida  por todos los cultivadores ,que afecta a una gran variedad de plantas. Este hongo se caracteriza por la aparición de un polvillo blanco sobre las hojas, tallos y flores de las plantas afectadas, lo que puede arruinar cosechas enteras.

¿Qué es el oidio?

El oidio es una enfermedad fúngica que se manifiesta principalmente en forma de un polvillo blanco sobre las hojas y otras partes de las plantas. Este hongo puede afectar a una gran variedad de cultivos, incluyendo plantas ornamentales, frutales y hortalizas. Entre las plantas comúnmente afectadas por el oidio se encuentran además de nuestra planta predilecta (marihuana) hierbabuena, la hortensia, y los rosales.

Sintomatología del oidio

 Presencia polvo blanco en la superficie de las hojas formando círculos de diferente tamaño estos círculos son las esporas del hongo, que se dispersan fácilmente con el viento, facilitando la propagación de la enfermedad a otras plantas. Las hojas afectadas pueden amarillear, secarse y caer prematuramente. En casos severos, la planta entera puede debilitarse, afectando su crecimiento y producción.

El oidio puede debilitar las plantas, hacer infumables los cogollos, arruinar tu cultivo de marihuana y sobre todo puede llegar a dañar seriamente la salud de quién consuma marihuana afectada por dicha patología.

Oidio y cannabis

Entre las especies más habituales que afectan a las plantas de marihuana encontramos Sphaerotheca macularis también llamado Erysiphe macularis, vulgarmente conocido como oídio de la fresa, aunque es habitual en muchas otras plantas.

Existen además otras especies de oídio que atacan al cannabis, por ejemplo la Leveillula taurica, sin embargo a nivel de descripción general son similares y las acciones preventivas y curativas idénticas.

  • Las esporas suelen llegar principalmente con el viento y suelen depositarse encima de las hojas de las plantas.

  • Las esporas pueden permanecer durante el invierno alojadas en otras plantas y en primavera, cuando las condiciones ambientales son propicias para su propagación, aparecen en la superficie de los hojas.

  • También aunque en menor medida, las esporas del oídio llegan a través de insectos voladores como tripsmosca blanca o pulgones, además de en la ropa y manos de personas que accedan al cultivo.

Causas y condiciones propicias para el desarrollo del oidio

El oidio prospera en condiciones de alta humedad y temperaturas moderadas a cálidas, típicas de la primavera y principios del verano. Aunque el hongo necesita humedad para germinar, puede desarrollarse en condiciones relativamente secas, siempre que haya suficiente humedad en el aire. Las plantas en sombra y con poca circulación de aire son especialmente susceptibles a esta enfermedad.

Ciclo de vida del hongo

El ciclo de vida del oidio comienza con la germinación de esporas en la superficie de las hojas cuando las condiciones de humedad y temperatura son favorables. Las esporas germinan y producen micelio, que se extiende sobre la superficie de la hoja, produciendo más esporas que se dispersan y continúan infectando otras plantas. Este ciclo puede repetirse varias veces durante la temporada de crecimiento.

Tratamiento del oidio

El manejo del oidio requiere una combinación de prácticas y el uso de fungicidas específicos. Algunas estrategias incluyen:

Control de humedad: Evitar el riego por aspersión y mejorar la circulación de aire alrededor de las plantas para reducir la humedad.

Eliminación de plantas infectadas: Remover y destruir las partes afectadas de las plantas para evitar la propagación del hongo.

Uso de fungicidas: Hay multitud de marcas con productos efectivos para la eliminación del mismo de las mas efecticas es Domark Evo de la marca Sipcam. Se aplica por método de pulverización sobre la planta, en el momento que se vayan a apagar las luminarias o cuando ya se hayan apagado para si evitar el efecto lupa sobre las hojas y que puedan quemarse.

Uso de productos biólogicos menos agresivos como son el Oidioprot con aplicación también mediante pulverización.

Aplicación del hongo Ampelomyces Quisqualis. Este último tratamiento puede ser interesante para utilizar en últimas semanas de floración puesto que no tiene plazo de seguridad.

Cómo prevenir el oidio

La prevención del oidio es esencial para mantener la salud de tus plantas. Algunas prácticas recomendadas incluyen:

Selección de variedades resistentes: Plantar variedades de cultivos que sean resistentes al oidio.

Espaciamiento adecuado: Plantar a una distancia adecuada para asegurar una buena circulación de aire.

Manejo del suelo: Mantener un suelo bien drenado y aplicar fertilizantes adecuados para fortalecer las plantas.

Evitar humedades altas

Monitoreo regular: Inspeccionar regularmente las plantas para detectar signos tempranos de oidio y actuar rápidamente si se observan síntomas.

El equipo de Siete Picas, espera que este artículo, os haya servido de ayuda para solucionar vuestros problemas con el oídio, para mas información no dudes en consultarnos, un saludo.

 

 



Regresar al blog